El primer trimestre (enero-marzo) mejoro la ocupación laboral, alcanzando los 4,640,113 millones de trabajadores, entre formales e informales.

2022 vs. 2021
En el mismo periodo (primer trimestre) la mejoría es sustancial respecto a 2021.
Por sectores:
- Servicios
- Turismo
- Comercio
- Construcción
El aumento neto respecto al primer trimestre del 2021 fue de 226,730 trabajadores, donde también el sector de la Salud aumento en contrataciones.
Estos números son cercanos a los niveles pre-pandemia de la Covid-19 en 2019.

Crecimiento
Según los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) del Banco Central de República Dominicana, sobre el crecimiento laboral, fue de un 5.1%.
Revisado de forma consolidada y comparativa con el periodo anterior, la concentración de dicho aumento es:
- 67,482 empleos, Hoteles Bares Restaurantes
- 67,209 empleos, Otros Servicios
- 47,502 empleos, Comercio
- 35,134 empleos, Construcción
- 25,417 empleos, Asistencia Social y Salud
- 11,959 empleos, Defensa y Administración Pública
- 13,166 empleos, Industrias
- 6,496 empleos, Enseñanza
Estos datos suman que, el total de ocupados asciende al 81.4%.
También los datos negativos interanuales de empleo reflejan las siguientes cifras:
- -40,532 empleos, Comunicaciones y Transporte
- -7,556 empleos, Ganadería y Agricultura
- -1,866 empleos, Agua y Electricidad
- -680 empleos, Seguros e Intermediación Financiera
Estos datos son el 18.6%

Población Femenina
La concentración en la recuperación de empleos tiene su epicentro en el sector femenino. No debemos olvidar que fueron las más castigadas durante la pandemia Covid.
- 165,950 mujeres empleadas, el 73.2%
- 60,779 hombres empleados, el 26,2
Sobre los 226,730 nuevos empleos generados en el primer trimestre 2022
Los Jóvenes
El mayor aumento interanual de ocupados entre los jóvenes de 25 a 39 años fue de 146,605 empleos nuevos.
El siguiente grupo etario es el comprendido de los 15 a 24 años donde registraron un aumento en 68,848 trabajos.

Mejorando el País
Los dominicanos y su gobierno, con Luis Abinader al frente, muestran su capacidad resiliente, para enfrentar los retos globales producidos por la pandemia Covid-19, los conflictos bélicos (Rusia-Ucrania) y el encarecimiento mundial de los costos en transporte, hidrocarburos y todos sus derivados.